Acceso en modo texto
Para acceder en modo texto podemos usar el protocolo telnet y ssh. Telnet ofrece acceso sin interfaz gráfica y la información pasa en texto plano, mientras que ssh utiliza una conexión segura.
Escritorio remoto
Para configurar nuestro equipo para que permita una conexión remota en primer lugar debemos ir a: Inicio>Panel de control>Sistema o bien mostramos las propiedades del sistema haciendo click derecho en Mi PC.
Pulsamos en la solapa Remoto y marcamos la casilla Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo, tal como siguiente imagen:
Es importante desactivar el firewall o añadir una excepción si queremos mantenerlo activado:
Para conectarnos de forma remota en el cliente ejecutaremos el programa Conexión a Escritorio remoto, el cual está disponible accediendo desde Inicio>Todos los programas>Accesorios>Comunicaciones.
En Equipo escribimos la ip o el nombre DNS al que nos conectaremos, y pulsando en el botón Conectar, se iniciará el proceso de buscar el equipo usando el nombre indicado y una vez hallado, se logueará en él.
Si queremos indicar algunas preferencias, como el nombre de usuario a usar para entrar en el equipo, la resolución de pantalla y otras características, pulsaremos en el botón Opciones >>.
Protocolos de comunicaciones
El elemento característico en cualquier implementación de escritorio remoto es su protocolo de comunicaciones, que varía dependiendo del programa que se use:
Independent Computing Architecture (ICA), utilizado por MetaFrame.
Remote Desktop Protocol (RDP), utilizado por Terminal Services.
Adaptive Internet Protocol (AIP), utilizado por Secure Global Desktop.
Virtual Network Computing, (VNC), utilizado por el producto del mismo nombre.
X11, utilizado por X-Window.
Herramientas de administración
Hoy por hoy, la tecnología de escritorio remoto ha alcanzado su madurez, existiendo un conjunto reducido de productos, tanto comerciales como no comerciales:
- MetaFrame, de la compañía Citrix Systems.
- Terminal Services, de Microsoft. Hoy parte integral de sus sistemas operativos.
- AppliDis, de la compañía Systancia.
- Sun Ray, de Oracle Corporation.
- Secure Global Desktop, de Oracle Corporation.
- VNC. La implementación original de este escritorio remoto tuvo lugar en los laboratorios de Olivetti en Cambridge. Posteriormente fue adquirido por AT&T alcanzando el grado de desarrollo conocido actualmente. Más recientemente, el mantenimiento de VNC ha pasado a la compañía RealVNC, convirtiéndose en software de código abierto de carácter gratutito.
- Escritorio remoto X-Window.
- 2X Application Server de la compañía 2X.
- GoGlobal de la compañía Graphon.
- pcAnywhere de Symantec.
- TeamViewer
- LogMeIn.
- Supremo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escritorio_remoto
Para una guía de cómo acceder de forma remota a un equipo a través de su ip pública de forma estática (aunque la ip pública cambie) podemos seguir el siguiente tutorial del cual se ha incluido información en este post:
http://www.elguille.info/sistema/escritorioremoto.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario